¿Qué importancia tiene la inteligencia emocional en los líderes?

Gracias a mi experiencia en RRHH y mi asistencia a varios foros sobre gestión del talento, he decidido escribir mis conclusiones en las siguientes líneas.

En las reuniones en cuestión, percibí una frustración significativa en cuanto a las posibilidades reales de impulsar políticas de desarrollo potentes en los profesionales de RR.HH. pertenecientes a una amplia gama de empresas y sectores comerciales. Sin embargo, había algo más significativo en la inteligencia emocional que todo profesional de RR.HH. debe tener para crear e implementar las políticas.

En este punto, tenía la siguiente pregunta: ¿Quién tiene más probabilidades de tener éxito?

Un gerente al que le gusta gritar y socavar a su equipo cuando está bajo estrés o un gerente que prefiere mantener la calma bajo presión.

A mi modo de ver, la inteligencia emocional juega un papel clave en por qué un líder tiene éxito o fracasa. Según el informe de Gallup (el estado del gerente estadounidense: análisis y asesoramiento para líderes), el comportamiento de un gerente explica el 70% del compromiso y la productividad del trabajo diario de los empleados.

Los líderes con inteligencia emocional se vuelven más conscientes de sí mismos. Esto les permite obtener una comprensión clara de sí mismos, así como de las fortalezas y debilidades de los miembros de su equipo. Este tipo de líder puede identificar instantáneamente las emociones que surgen en una situación particular y actuar en consecuencia. Una persona con alta inteligencia emocional difícilmente tendrá un colapso emocional en público. Este tipo de líder también se asegura de que sus emociones no afecten ninguna de sus decisiones. Esto garantiza una decisión imparcial y justa del líder, independientemente de su estado de ánimo.

‘‘Si sus acciones inspiran a otros a soñar más, inclinarse más, hacer más y convertirse en más, usted es un líder.’’

John Quincy Adams

Al contratar personas, las entrevistas se adaptan para que el empleador pueda medir la inteligencia emocional y predecir qué tan bueno será el candidato para el puesto de trabajo. Está comprobado que las personas con mayor inteligencia emocional se llevan bien con sus compañeros de trabajo y son capaces de lidiar con el estrés laboral. Incluso el sentido del humor es uno de los factores de selección, ya que forma parte de la inteligencia emocional.

Una inteligencia emocional superior significa que es consciente de sus sentimientos y estados de ánimo y puede manejar sus emociones para enfrentar desafíos y conflictos con un enfoque optimista. Los cinco componentes básicos de la inteligencia emocional son:

  • Autoconciencia: saber quién es usted y comprender sus fortalezas, debilidades y emociones.
  • Motivación intrínseca: Estar motivado para superar las expectativas y dedicarse al trabajo.
  • Autorregulación: capacidad para controlar y gestionar los impulsos, lo que puede compensar sus debilidades.
  • Empatía: comprender los sentimientos de los demás y considerar su perspectiva de ver las cosas.
  • Habilidad social: capacidad para inspirar y motivar a otros en la dirección deseada, construir redes y gestionar relaciones.

La inteligencia emocional es un factor clave que le permitirá distinguir a las personas de alto rendimiento de la media, ya que les permite enfocar su energía en una dirección para obtener resultados increíbles. El cociente emocional es el predictor más fuerte del desempeño en comparación con otras habilidades en el lugar de trabajo.

 

‘‘Si sus habilidades emocionales no están bajo control, si no tiene conciencia de sí mismo, si no puede manejar sus emociones angustiantes, si no puede tener empatía y tener relaciones efectivas, entonces no importa cuán inteligente sea son, no vas a llegar muy lejos.’’

Dr. Daniel Goleman

La inteligencia emocional puede resultar especialmente beneficiosa durante una época de crisis como la actual, ya que puede ayudarte a evitar el pánico y a pensar de forma racional. También puede ayudarlo a conectarse con su gente a nivel emocional.

Será un buen ejercicio tomarse el tiempo para verificar consigo mismo en términos de inteligencia emocional que puede marcar la diferencia entre distanciarse de sus relaciones o mantenerlas cerca. Haga un chequeo mental y emocional todas las mañanas y al mediodía si algo ha sido particularmente estresante. La clave es no reprimirlo: puede sentir las emociones, pero asegúrese de expresarlas de manera saludable.

Por ejemplo, considerando la pandemia de Covid-19, sus empleados están pensando en cómo la situación los afecta a ellos y a sus familias. Pero como empleador o líder de equipo, es posible que tenga una visión más amplia. Es posible que conozca a otros empleados que sienta que tienen las cosas peores. Incluso puede sentirse frustrado con un empleado, pensando que es demasiado egocéntrico o no está dispuesto a ver las cosas desde su perspectiva.

 

Conclusiones

Sin embargo, es importante recordar que la empatía engendra empatía. Cuando una persona se siente comprendida, es más probable que corresponda a sus esfuerzos y trate de comprender.

La clave para ejercitar la empatía es encontrar una manera de relacionarse con los sentimientos de la persona, más bien con su situación.

Si se sienten ansiosos o abrumados, no compares su situación con la de los demás. En su lugar, piense en cómo esta situación, u otra, lo hace sentir igualmente ansioso o abrumado. Una vez que encuentre una manera de conectarse con los sentimientos de la otra persona, estará listo para dar el siguiente paso. Pregúntele a la otra persona qué puede hacer para ayudar. Si puede atender su solicitud, hágalo. Si no es así, sea honesto: no ayuda a nadie hacer promesas que no puede cumplir.

En última instancia, la inteligencia emocional no solo fortalecerá sus relaciones interpersonales, sino que lo ayudará a ser más consciente de sí mismo, lo que solo puede beneficiarlo a largo plazo.

En caso de que te interese comprobar tu inteligencia emocional aquí tienes una prueba gratuita: https://globalleadershipfoundation.com/geit/eitest.html

Si te gusta el artículo, compártelo, dale me gusta o comenta tu experiencia para ayudar a aumentar la conciencia sobre este importante tema.