Las estrategias de Growth Hacking pueden hacer crecer tu negocio incluso en un tiempo limitado . De hecho, estas dependen sin duda del uso de tu creatividad e imaginación.
Para empezar a poner en práctica las primeras estrategias, el consejo siempre será ponerse en contacto con profesionales de la comunicación, capaces de poner en marcha al máximo su programa promocional. No obstante, también puede inspirarse en estos consejos para dar un impulso positivo a su negocio.
Las mejores estrategias de Growth Hacking para aumentar tu clientela
En este punto, podrás ver un resumen de las mejores estrategias de Growth Hacking que puedes poner en práctica para hacer crecer tu clientela.
Cada uno de estos puede ser capaz de llevar tu negocio a otro nivel, por lo que puedes elegir con cuál empezar de forma independiente.

- Crea una oferta irresistible
Una de las estrategias de Growth Hacking que puedes poner en práctica está, sin duda, vinculada a las ofertas. De hecho, para atraer a un mayor número de clientes, tendrás que empezar a realizar la clásica “oferta que no podrás rechazar”.
Tendrás que empezar analizando cuál será tu target, es decir los clientes típicos que podrían estar interesados en tus productos o servicios, y luego podrás continuar por ese camino.
Pero ¿qué hace que una oferta sea irresistible?
- Ofertas claras y concisas;
- Aquellas ofertas que identifican un problema y ofrecen una solución ingeniosa;
- Aquellas ofertas que estén respaldadas por evidencia de la efectividad del producto;
- Todas las ofertas que te permitan disponer de un bien o servicio del máximo valor a un precio reducido;
- Todas las ofertas que involucren decisivamente al público;
- Ofertas que indican que el producto está en cantidad limitada con el fin de inducir a la compra inmediata;
- Preste atención a las impresiones del usuario
A la hora de crear una estrategia de Growth Hacking también tendrás que ponerte en el lugar de los usuarios, para así identificar aquellos que pueden ser los puntos débiles de tu oferta y sistema de ventas.
En particular, debes intentar facilitar a los usuarios la consecución de su objetivo, es decir, comprar tu producto o servicio.
Para ello necesitarás:
- Elimina de tu tienda online todos los productos que no sean necesarios, que se encuentren agotados o antiguos;
- Asegúrese de que el cliente pueda moverse fácilmente de una página a otra;
- Comprobar que no existan errores o formas de interrupción cuando el cliente deba realizar el procedimiento de compra;
- Intentar presionar para la compra inmediatamente
Entre las estrategias de Growth Hacking, una de las mejores hace referencia a la necesidad de conseguir de forma inmediata que el sujeto compre. De hecho, si pasa demasiado tiempo, la persona podría llegar a desinteresarse de tu producto o servicio.
Por lo tanto, cuando un cliente potencial visita tu página, ya debería tener la oportunidad de comprar, quizás gracias a ofertas destacadas y presentes en tu página de inicio .

- “Alimenta” a tus seguidores
Cuando alguien se suscribe a tu newsletter debes intentar “nutrir” su conocimiento sobre tu marca y tus servicios con una cierta periodicidad.
Crea historias para contar, envía una newsletter al menos una vez por semana y empuja a las personas hacia la interactividad como una verdadera estrategia de Growth Hacking vinculada a la comunicación.
- Divide tus sectores
En caso de que te preocupen diferentes actividades intenta crear, también a nivel de ofertas, y en tu propia web, subdivisiones claras, para que quienes te siguen y necesitan sepan dónde dirigirse de forma inmediata y sin ambigüedades . Nunca des lugar a la incertidumbre para no perder un cliente.
- Atesora las visitas
Cuando un usuario visita tu web, intenta entender cuál es su “experiencia” y sácale partido. ¿Por qué no ha comprado? Intenta “seguirla” y propónle a ese tipo de usuario algo que le pueda atraer para conseguir tu objetivo con una sencilla estrategia de Growth Hacking.
- Intenta mantener a los clientes contigo
Las mejores estrategias de Growth Hacking son aquellas que te permiten mantener a los clientes contigo, incluso durante mucho tiempo. Por ello, crea programas específicos que premien a un cliente que ya te ha elegido durante unos años, y también intenta incentivar a cada cliente para que te presente a nuevas personas, con descuentos, regalos y materiales que puedan serles útiles en su día a día.
